Esta es una casa rústica de piedra con hórreo, pajar, almacén, garaje y terreno edificable de aproximadamente 2500m2. Tiene grandes posibilidades como negocio de casa rural asociada a un entorno paisajístico maravilloso o como vivienda de retiro y reposo. Situada en Coalla, a 8 Km de Grado, es de origen medieval (siglo XII). Emplazada en una localización mágica, en un valle entre preciosas montañas. Ideal para desconectar, disfrutar de la naturaleza, el aire puro y la historia de Asturias. Se trata de una antigua construcción militar a la cual da nombre su más famoso propietario, el Conde Gonzalo Peláez de Coalla, conocido por su crueldad y fechorías en la zona. Se conoce como «El Torrixón» y también como Torre del Ayuntamiento o Torre de la Cárcel, ya que Coalla fue municipio independiente hasta finales del siglo pasado. Ha sufrido sucesivas remodelaciones: ha sido torre señorial, cárcel, ayuntamiento, bar y vivienda. La casa posee 7 metros de lado y altura de 6,5 metros. Muros de más de un metro realizados mediante mampuestos con argamasa de cal. Los sillares se aplican a los remates de las esquinas y en la puerta. Presenta varias saeteras y varias ventanas abiertas. En la fachada destaca una especie de balcón rematado con arco apuntado y cegado ahora parcialmente. Tenía dos entradas, una a la izquierda del primer piso y otra a la derecha, desde la cual se accedía al segundo piso. Esta última fue transformada en ventana en la última remodelación. La vivienda actual consta de dos plantas. En la planta baja cuenta con una cocina independiente amplia, equipada, con cocina de carbón remodelada, vitrocerámica y armarios empotrados. En la misma planta se sitúa el salón, con una ventana medieval de tipo ojival y preciosas vistas a la montaña. Desde el salón se accede a la segunda planta, donde se localizan dos habitaciones dobles con armarios empotrados y un baño equipado, con bañera. La escalera original que comunicaba con el segundo piso se encuentra ahora asociada a la ventana de este baño. A la izquierda de la vivienda, adosados, se encuentran un pajar y un almacén. A la derecha se sitúa el garaje, lo suficientemente amplio para un coche y herramientas. Frente a la casa se sitúa un hórreo, protegido a nivel patrimonial y en muy buenas condiciones, el hórreo es patrimonio histórico, etnológico y símbolo de Asturias. Se ha empleado históricamente para guardar diversos tipos de cultivos y herramientas. Junto al hórreo está la entrada a la parcela, que hasta hace poco se empleaba para el cultivo de árboles frutales.! Disfruta de la magia de Asturias y sumérgete en la historia a través de esta propiedad que puede ser tuya por muy poco! Es un regalo!.
Calificacion: / 5