Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
127 thoughts on “¿Cuáles son los rasgos ARQUITECTONICOS distintivos de Catalunya?”
El uso de la cerámica fue uno de los aspectos más fascinantes de los edificios de Antoni Gaudí, ya que contribuyó en gran medida a configurar la singularidad de su arquitectura.
Integrada por unas 60 piezas originales de colecciones privadas y públicas, la exposición tiene un carácter eminentemente didáctico.«Nuestro objetivo es mostrar la manera de hacer de Gaudí tanto en la elaboración de determinados elementos de construcción como en la creación de las piezas de cerámica destinada a la decoración», explica Luis Gueilburt, miembro de la Cátedra Gaudí y comisario de la muestra junto con Benet Meca y Toshiaki Tange.
El visitante descubrirá fragmentos de trencadís y piezas de cerámica procedentes de la Casa Batlló, el Palau Guëll, la Pedrera y el parque Guëll, así como una serie de ladrillos diseñados por Gaudí.En algunos casos, como el de las cerámicas del palacio Episcopal de Astorga, se exhiben las piezas junto con el molde original.Se puede ver también la losa que se ha utilizado para pavimentar las cocinas de la Pedrera y que después sirvió de inspiración para realizar el pavimento del paseo de Gràcia que, contrariamente a lo que se cree, no es obra de Gaudí.
Con excepción de la Sagrada Família, la cerámica es omnipresente en las obras de Gaudí, desde sus primeras construcciones como la Casa Vicens (1883-1888). Elaboradas en fábricas de la Bisbal, Mallorca, Sevilla y Segovia, las cerámicas le servían para colorear sus edificios, una técnica que se convirtió en una característica del Modernismo. Gaudí se inspiraba en los modelos de Oriente y del norte de Africa, cuyos motivos geométricos interesaron mucho al genial arquitecto. «Para la mayoría de las piezas de decoración, el propio Gaudí diseñaba el modelo y encargaba su realización a los alfareros», explica el comisario.
El uso de la cerámica alcanza su apoteosis en el parque Guëll, con su banco cubierto por el trencadís, un mosaico de fragmentos de cerámica, inventado por Gaudí. «Aquí hemos expuesto numerosos fragmentos que yo mismo he rescatado del parque Guëll, ya que se arrancaron muchos elementos para sustituirlos por piezas de gres, cuando se restauró en 1992.
Clima
Cataluña goza de un clima mediterráneo, aunque con grandes variaciones de temperatura entre el litoral costero, con un clima suave, templado en invierno y muy caluroso en verano; el interior que tiene un clima continental mediterráneo, con inviernos fríos y veranos muy calurosos; y las zonas montañosas próximas a los Pirineos, que tienen un clima de alta montaña, con mínimas bajo cero y nieve abundante en invierno, precipitaciones anuales por encima de 1.000 mm y veranos menos calurosos.
Casa Milà
Se encuentra en el número 92 del Passeig de Gràcia y fue el último de los edificios de l´Eixample en construirse (entre 1905 y 1910).Todos los diseños de fábrica, espacio interior y mobiliario incluso los más mínimos detalles chimeneas, pasa manos, tiradores de puertas, etc. son obra del maestro Gaudí quien fue recompensado póstumamente con la declaración por parte de la UNESCO de la Pedrera como Patrimonio de la Humanidad.
Parque Güell
El parc Güell es el sueño hecho realidad de un empresario emprendedor, Eusebi Güell, y de un arquitecto revolucionario que, a partir del modelo inglés de las ciudades-jardín, se propusieron transformar una extensa finca en el norte de Barcelona, rocosa y llena de desniveles, en una zona residencial. Pese a la selvática apariencia del parque, todo en él fue pensado: los accesos, el mercado, la plaza mayor, los desaguaderos y cisternas, los senderos, escaleras y setos. Aunque la primera guerra mundial hizo fracasar esta operación inmobiliaria, lo que quedó del proyecto nos dá a conocer al Gaudí urbanista, defensor de la naturaleza, creador de escenarios bucólicos y experimentador de nuevas técnicas constructivas, inspirándose en la cultura popular. Un parque que refleja sus ideas de simbiosis entre el hombre y la naturaleza
Palacio Güel
este palacio fue construido con piedra, revestido con delicados mármoles y decorado con maderas de la mejor calidad. Al inaugurarse en 1888
El uso de la cerámica fue uno de los aspectos más fascinantes de los edificios de Antoni Gaudí, ya que contribuyó en gran medida a configurar la singularidad de su arquitectura.
Integrada por unas 60 piezas originales de colecciones privadas y públicas, la exposición tiene un carácter eminentemente didáctico.«Nuestro objetivo es mostrar la manera de hacer de Gaudí tanto en la elaboración de determinados elementos de construcción como en la creación de las piezas de cerámica destinada a la decoración», explica Luis Gueilburt, miembro de la Cátedra Gaudí y comisario de la muestra junto con Benet Meca y Toshiaki Tange.
El visitante descubrirá fragmentos de trencadís y piezas de cerámica procedentes de la Casa Batlló, el Palau Guëll, la Pedrera y el parque Guëll, así como una serie de ladrillos diseñados por Gaudí.En algunos casos, como el de las cerámicas del palacio Episcopal de Astorga, se exhiben las piezas junto con el molde original.Se puede ver también la losa que se ha utilizado para pavimentar las cocinas de la Pedrera y que después sirvió de inspiración para realizar el pavimento del paseo de Gràcia que, contrariamente a lo que se cree, no es obra de Gaudí.
Con excepción de la Sagrada Família, la cerámica es omnipresente en las obras de Gaudí, desde sus primeras construcciones como la Casa Vicens (1883-1888). Elaboradas en fábricas de la Bisbal, Mallorca, Sevilla y Segovia, las cerámicas le servían para colorear sus edificios, una técnica que se convirtió en una característica del Modernismo. Gaudí se inspiraba en los modelos de Oriente y del norte de Africa, cuyos motivos geométricos interesaron mucho al genial arquitecto. «Para la mayoría de las piezas de decoración, el propio Gaudí diseñaba el modelo y encargaba su realización a los alfareros», explica el comisario.
El uso de la cerámica alcanza su apoteosis en el parque Guëll, con su banco cubierto por el trencadís, un mosaico de fragmentos de cerámica, inventado por Gaudí. «Aquí hemos expuesto numerosos fragmentos que yo mismo he rescatado del parque Guëll, ya que se arrancaron muchos elementos para sustituirlos por piezas de gres, cuando se restauró en 1992.
Clima
Cataluña goza de un clima mediterráneo, aunque con grandes variaciones de temperatura entre el litoral costero, con un clima suave, templado en invierno y muy caluroso en verano; el interior que tiene un clima continental mediterráneo, con inviernos fríos y veranos muy calurosos; y las zonas montañosas próximas a los Pirineos, que tienen un clima de alta montaña, con mínimas bajo cero y nieve abundante en invierno, precipitaciones anuales por encima de 1.000 mm y veranos menos calurosos.
Casa Milà
Se encuentra en el número 92 del Passeig de Gràcia y fue el último de los edificios de l´Eixample en construirse (entre 1905 y 1910).Todos los diseños de fábrica, espacio interior y mobiliario incluso los más mínimos detalles chimeneas, pasa manos, tiradores de puertas, etc. son obra del maestro Gaudí quien fue recompensado póstumamente con la declaración por parte de la UNESCO de la Pedrera como Patrimonio de la Humanidad.
Parque Güell
El parc Güell es el sueño hecho realidad de un empresario emprendedor, Eusebi Güell, y de un arquitecto revolucionario que, a partir del modelo inglés de las ciudades-jardín, se propusieron transformar una extensa finca en el norte de Barcelona, rocosa y llena de desniveles, en una zona residencial. Pese a la selvática apariencia del parque, todo en él fue pensado: los accesos, el mercado, la plaza mayor, los desaguaderos y cisternas, los senderos, escaleras y setos. Aunque la primera guerra mundial hizo fracasar esta operación inmobiliaria, lo que quedó del proyecto nos dá a conocer al Gaudí urbanista, defensor de la naturaleza, creador de escenarios bucólicos y experimentador de nuevas técnicas constructivas, inspirándose en la cultura popular. Un parque que refleja sus ideas de simbiosis entre el hombre y la naturaleza
Palacio Güel
este palacio fue construido con piedra, revestido con delicados mármoles y decorado con maderas de la mejor calidad. Al inaugurarse en 1888