Skip to content

Mis Jardines

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Mobile Menu
  • Decoracion de Jardines
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Ornamentales
  • Arreglos Florales
  • Jardineria
Home » huertos familiares » Alguien podria decirme si puedo encontrar «online» menus de comida macrobiotica?

Alguien podria decirme si puedo encontrar «online» menus de comida macrobiotica?

By info  Posted on 17 febrero 2013 In huertos familiares Tagged alguien, Comida, decirme, encontrar, macrobiotica, menus, online, podria, puedo 7 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Quisiera empezar este regimen, se que se puede llevar a cabo por etapas, pero no he podido encontrar algun menu semanal para seguir.

Deja tu respuesta en los comentarios!

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Comida China Huertos Familiares San Pedro De La Paz
  • Arboles Frutales Enanos Online
  • Diseño De Jardines Cursos Online

Post navigation

¿nesecito que me digan que necesito para aserles un estanque a mis 4 tortugas y tengo un jardin de unos 20 mtr?
Tarde de Taiko – Jardín Japonés – Buenos Aires Taiko Dojo – Ran

7 thoughts on “Alguien podria decirme si puedo encontrar «online» menus de comida macrobiotica?”

  1. doni m dice:
    17 febrero 2013 a las 17:42

    No he encontrado un menú semanal pero con estod consejos no será dificil planificar tu dieta a gusto:

    Una dieta macrobiótica típica estaría compuesta por:
    50-60% de gramos de cereales.
    20-25% de vegetales.
    5-10% de legumbres.
    5% de sopas.
    Proporciones variables de algas marinas.

    Se evita todo tipo de carnes, leche o productos lácteos, y suele ser raro entre sus seguidores el consumo de suplementos vitamínicos (Kushi & Jack, 1987) por lo que suelen aparecer graves carencias nutricionales.
    Así, el consumo de una dieta macrobiótica puede conducir a una deficiencia proteica, cuanti y cualitativa (aporte de proteínas de baja calidad) y a una importante carencia en vitamina B12, C y de vitaminas liposolubles (A y D). Además, posee un bajo contenido en calcio y hierro cuya absorción está dificultada por la presencia de filatos. Entre las deficiencias nutritivas detectadas por los consumidores de dicha dieta destacan la anemia, escorbuto, hipocalcemia e hipoproteinemia. Como ya se ha comentado, la limitación del agua de bebida aconsejada por el sistema macrobiótico es otro grave peligro. No es de extrañar, por tanto, que algunos de sus seguidores recomienden olvidarse de todo lo que se sabe de nutrición».

    Aunque la dieta macrobiótica es una dieta antigua, ha sido considerada como un grave riesgo para la salud de la población (Gran Jurado del Estado de Nueva Jersey, 1966), conociéndose casos de muerte entre sus seguidores. En la actualidad vuelve a resurgir e incluso revistas de divulgación femenina la han presentado como una verdadera panacea.

    La dieta macrobiótica divide a los alimentos en dos tipos:
    Alimentos Ying

    Son los alimentos que se deben consumir escasamente, pues su energía es debilitante: azúcar, miel, bebidas alcohólicas, frutas tropicales como el plátano, mango, kiwi, papaya, piña, sandía, ciruela, verduras como las papas, berenjena, tomate, ajo y remolacha, lácteos, pan blanco, embutidos, carne, huevos, almejas, vitamina C, especias, alimentos procesados, conservas, colorantes o ingredientes químicos.

    Alimentos Yang

    Son los alimentos necesarios, pues su energía es tonificante: cereales (trigo, centeno, maíz, cebada, mijo, avena), legumbres, algas marinas, ocasionalmente pescado, vitaminas A, B6, D, E y K, y vegetales cultivados sin pesticidas, en huertos caseros, lo cual ha encontrado gran aceptación entre los rivales de la industria alimentaria. Es muy importante preparar los alimentos al vapor y se debe cocinar con sal marina no yodatada.

    Ejemplo de menú
    Desayuno

    Un té bancha o té mu
    Una crema de mijo o de arroz sésamo con canela y pasas
    Galletas de arroz con puré de sésamo o paté vegetal
    Almuerzo

    Una sopa de mijo o de verduras con algas y salsa de soya
    Un plato combinado de arroz integral hervido con alga kombu y proteína vegetal (legumbres, seitan o gluten de trigo, tofu o queso de soya, tempeh o soya fermentada)
    Un poco de manzana cocida, o cereales (sémola de maíz o de trigo) con gelatina de fruta hecha con alga agar-agar
    Una taza de té bancha
    Merienda

    Un té
    Galletas de arroz con mermelada o paté vegetal
    Cena

    Una sopa de verduras con shiitake (hongo japonés) y daikon (especie de nabo)
    Verduras al vapor
    Arroz o un poco de pescado

    Cuidado con los inconvenientes
    Tomar tan pocas proteínas te puede llevar a un riesgo de sufrir anemia y desnutrición. Con esta alimentación se han detectado casos de escorbuto y déficit de calcio. Además, como se restringe el beber agua, se pueden sufrir problemas de deshidratación o insuficiencia renal.

    Como habrás notado, muchos de los alimentos son difíciles de conseguir por ser de origen japonés (mijo, soya, algas, tempeh, tofu, etc.). Y tal vez te incomode que al no comer muchos alimentos, puedas limitar tu vida social y familiar y termines rodeándote de puros amigos macrobióticos.

    No es conveniente llevar a cabo esta dieta sin ningún tipo de control médico, pues como evita el consumo de suplementos vitamínicos, su bajo contenido de calcio y hierro, los principales aliados de la mujer, puede ocasionarte deficiencias nutritivas.

    Si te decides a probar esta dieta, es importante hacerte periódicamente un examen médico para tener bajo control tus niveles de hierro y vitamina B12.

    Saludos, espero te sirva!

  2. ester dice:
    17 febrero 2013 a las 18:00

    si ke los puedes encontrar

  3. Lumi dice:
    17 febrero 2013 a las 18:47

    Puedes revisar en la siguiente página: http://www.mundovegetariano.com tienen muchas recetas además de artículos super interesantes que te pueden ayudar

    Saludos!!

  4. Garqueti dice:
    17 febrero 2013 a las 18:49

    vale la pena la busqueda.
    dejar de comer carne trae un alivio y una desintoxicación que el cuerpo agradece

  5. Lagrima.Bella dice:
    17 febrero 2013 a las 19:05

    mira, anda incorporando cada dia mas todo lo que sea semilla, o brotes. en frutas o verduras.

  6. florcita_vEgGiE dice:
    17 febrero 2013 a las 20:02

    http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/cocina/macrobiotica.htm

    http://www.macrobiotics-lanzarote.com/esp/recetas/recetas.htm

  7. Payro dice:
    17 febrero 2013 a las 20:34

    mira este es un portal de la web donde encontraras exactamente lo q kieres

    http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal% 20nuevo/actualizaciones/guiamacrobiotica.htm

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.




Últimos artículos

  • Cultivar Mejores Plantas Con Estos Grandes Consejos
  • Paisajismo Para Cualquier Presupuesto O Cualquier Hogar
  • Consejos De Jardinería Orgánica Fácil De Los Pros
  • Consejos De Jardinería Orgánica Que Pueden Ayudarle A Cabo
  • Consejos Sobre El Paisajismo Que Debe Conocer

Categorias

  • arboles frutales
  • arbustos ornamentales
  • Arreglos Florales
  • bonsai cuidados
  • cesped y macetas
  • Cuidado de orquideas
  • Decoracion Con Plantas
  • Decoracion de Jardines
  • diseño de jardines
  • General
  • Huerta En Casa
  • huerto ecologico
  • huertos familiares
  • Jardineria
  • jardines japoneses
  • Kokedamas
  • mantenimiento de jardines
  • Paisajismo
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Curativas
  • Plantas Ornamentales
  • poda de arboles
  • Promociones
  • Recursos Online
  • sistemas de riego
Copyright © 2019 Mis Jardines .com
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso