hola, me podrian ayudar con un proyecto que tengoq ue hacer para mi clase de ecologia, se trata de hacer algo hecho de puras cosas recicladas, hojas de arboles, latas botellas de plastico, hacer algo funcional para la vida cotidiana, me podrian dar ideas porfavor
Deja tu respuesta a esta pregunta!
Mira yo tengo una casa con jardín y me he echo un pequeño huerto, entonces me he comprado dos ompostadores, en los dos echo hierba cortada con el cortacesped y entre medio los restos de comida como, excepto huesos. Es decir casi no generamos basura de las sobras de la comida, lo que no quieren los perros ni los gatos van al compostador. Una vez todos los años se mira en la parte inferior y cuando ya está negro y ves que es un compos suelto, aunque huele un poquito ya se puede utilizar y con eso abono la huerta y tengo abundante cosechas de todo tipo para consumo familiar. En el fondo de los compostadores de echa cal para desinfectar el suelo y por otra parte hay que semienterrarlos un poco para evitar que roedores puedan penetrar en el interior y proliferen las ratas.
Por otra parte dispongo de varios contenedores de basura, en uno echamos todos los plásticos, en otro todo las botellas de vidrio, en otro los tetrabric, el aceite restante de la comida, también lo añadimos al compostador regando por la parte de arriba. Los papeles, cartones, ramas de la poda de los frutales y cipreses los guardo para chimenea y sus cenizas las suelo esparcir por la hierba del jardín, me sale luego la hierba con más fortaleza, es una abono.
En mi pequeño huerto no empleo ningún producto químico, por ejemplo para que no se enfermen las plantas en general, no cojan pulguillo ni se me pongan laceas por exceso de humedad, además de un abundante riego, las fumigo con una mezcla de agua con ortigas, una especie de líquido verde viscoso, que también sirve de abono, para los tomates, cuando los tallos tienen un centímetro de grosor los atravieso con un cable pelado de cobre evitando el echar sulfatos, a las calabazas les pongo al lado girasoles para que las abejas se animen y así me polinizan todo el huerto, eso si hay que andar con cuidado con las avispas que también vienen a libar y tienen muy mala leche.
Es una manera de tener un entretenimiento añadido y procurar contaminar lo menos posible y que mi basura pueda ser reciclada en un % muy alto.
Por supuesto que una bomba en el atolón de Mururoa es millones de veces más contaminanate que la contaminación que produzca en mi vida, pero creo que hay que ser más ecologista si queremos que nuestro planeta pueda ser disfrutado por las siguientes generaciones.
Saludos y esta es mi aportación. Por cierto estoy en contra de las Centrales Nucleares.
Abajo te mando algunos enlaces, aunque me gustaría que hicieran algo sobre algunas manualidades aunque la técnica de riego del goteo solar (Kondenskompressor) sería más interesante.
¡Felicidades!