Skip to content

Mis Jardines

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Mobile Menu
  • Decoracion de Jardines
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Ornamentales
  • Arreglos Florales
  • Jardineria
Home » huertos familiares » ¿Como hago para conseguir semillas de lechuga?

¿Como hago para conseguir semillas de lechuga?

By info  Posted on 24 diciembre 2013 In huertos familiares Tagged Como, conseguir, hago, lechuga, Para, semillas 236 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

¿Como hago para conseguir semillas de lechuga??
Deseo plantar lechuga pero para eso me supongo que necesito las semillas de esta, en ese caso, no se como conseguirlas, existe alguna forma de extraerlas de la propia lechuga o debo de comprarla o que???
pls explain me yo no se mucho de esto..
GRACIAS!!!

Que opinas tu? Responde debajo!

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Decoracion De Jardines Para Bodas Al Aire Libre
  • Plantas Curativas Y Para Que Sirven
  • Semillas Plantas Carnivoras Barcelona

Post navigation

Jardines
Origami Argentina en el Jardin Japones

236 thoughts on “¿Como hago para conseguir semillas de lechuga?”

  1. CRR dice:
    24 diciembre 2013 a las 0:33

    En las casas donde venden Agroinsumos para las plantas las venden.

  2. Indiana dice:
    24 diciembre 2013 a las 0:48

    No se suelen comprar semillas sino plantitas (plántulas). Para conseguir semillas tienes que dejar más tiempo la lechuga para que suba a flor, le sale un tallo floral donde aparecerán los frutos con las semillas.

  3. Chucho dice:
    24 diciembre 2013 a las 1:45

    Hola quinceañera, pues en los comics no encontrarás esa información (je, me metí a checar tu perfil para ver de donde eras), por tus preguntas de los emos y todo eso asumo que eres de México.

    ¿Dónde la vas a sembrar?… Me imagino que más bien lo harás como hobbie. Como te comentaron, las puedes adquirir en las tiendas agrícolas; o incluso en supermercados (ejemplo Home depot).

    Saludos.

  4. Eduardo dice:
    24 diciembre 2013 a las 1:53

    Todas las hortalizas y verduras no transgénicas disponen de semillas, en el caso de las lechugas, acelgas, cebollas y otras hay que dejar que se suban, dejarlas en tierra y regarlas con normalidad pero no recogerlas, al cabo del tiempo del centro de cada una de ellas, los frutos sale una protuberancia que termina en un sinfín de capilares repletos de semillas, hay que esperar a que maduren y cuando veas que empiezan a abrise, recogerlas y mantenerlas en un lugar seco y te servirán para sembrar.

    Normalmente se hacen semilleros, de lechugas, de pimientos, de cebollas, de tomates, de acelgas, de calabazas, calabacines y todo lo que quieras recolectar.
    Después cuando las semillas florecen hay que esperar a que crezcan y se desarrollen y sean lo suficientemente estables para poder ser plantadas,

    La plantación se realiza en un huerto ya preparado y abonado suficientemente para que la plantita se desarrolle rápidamente y podamos obtener sus frutos con brevedad. La plantación se realiza dependiendo de cada producto con separaciones entre planta y planta para poderlas sayas, y poder moverse entre ellas sin pisarlas, haciendo surcos entre las filas para poder regarlas etc etc.

    Yo tengo mi propio huerto todos los años, realizo rotación de cultivos y en algunos casos hasta polinizo las flores de las plantas artificialmente sin esperar a que las abejas y demás ayudantes realicen el trabajo.

    Es una cosa increible y muy bonita, hay que tener paciencia y después de probar el Label de la tierra verás que no tiene nada que ver lo que compras en la frutería con una producción familiar ecológica y sana, sin química excepto para el tomate con los sulfatos de cobre.

    Venden en envases al vacío semillas de lechuga y también cuando llega la época venden plantas, minilechugas que si las transplantas adecuadamente y las riegas y proteger de limacos, babosas y demás plagas, coger fuerza y son exquisitas, lo mejor y si no les echas química para abono, mejor que mejor.
    Un consejo cuando las riegues procura no regar con manguera, es mejor tener un depósito de agua, un barril grande, lo llenas de agua y al día siguiente con una regadera coges el agua que se supone que ha perdido el cloro que utilizamos para ingerirla los humanos, pero las plantas prefieren el agua de lluvia y en su caso agua que tenga poco cloro.

    Saludos y aficiónate a tener un huerto es maravilloso y fácil una vez de conocer poco a poco los entresijos de este arte de ayudar a crecer frutos esquisitos que no los encontrarás nunca en una frutería.
    Lo siento te he contestado tarde, pero el refrán dice que más vale tarde que nunca.

    Suerte con tus lechugas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías

  • arboles frutales
  • arbustos ornamentales
  • Arreglos Florales
  • bonsai cuidados
  • cesped y macetas
  • Cuidado de orquideas
  • Decoracion Con Plantas
  • Decoracion de Jardines
  • diseño de jardines
  • General
  • Huerta En Casa
  • huerto ecologico
  • huertos familiares
  • Jardineria
  • jardines japoneses
  • Kokedamas
  • mantenimiento de jardines
  • Paisajismo
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Curativas
  • Plantas Ornamentales
  • poda de arboles
  • Promociones
  • Recursos Online
  • sistemas de riego
Copyright © 2019 Mis Jardines .com
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso