Carissa macrocarpa
Ciruela de Natal
Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Rauvolfioideae
Tribu: Carisseae
Género: Carissa
Especie: C. macrocarpa
Nombre binomial
Carissa macrocarpa
(Eckl.) A.DC.
Carissa macrocarpa es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las apocináceas. Es originaria del sur de África. Tiene los frutos comestibles.
Descripción :
Son arbustos de hasta 2 m de alto, con el látex blanco y espinas furcadas. Hojas opuestas, ovadas, de 1.57 cm de largo y 14.5 cm de ancho, el ápice espinuloso, base redondeada, coriáceas, nervios secundarios inconspicuos. Inflorescencia fascículo de 1 ó 2 flores axilares blancas; lobos del cáliz lineares, de hasta 5 mm de largo; corola hipocrateriforme, tubo 1.21.5 cm de largo, los lobos hasta 2 cm de largo, angostos. Frutos subglobosos u ovoides, carnosos, indehiscentes.
Distribución y hábitat :
Se distribuye en Mozambique y Sudáfrica hasta Provincia Oriental del Cabo donde es ampliamente cultivada. Es una especie introducida en Nicaragua donde es cultivada en áreas secas, mayormente alrededor de Managua; en alturas de 40200 metros.
Propiedades Principios activos: el fruto es rico en ácido ascórbico, calcio, fósforo y magnesio.
Otros usos :
El fruto inmaduro se usa para hacer mermeladas y madurado se consume fresco y se usa para hacer dulces.
Hojas: opuestas, enteras, coriáceas, ovales, verde intenso, de unos 7 cm de largo.
– Sus flores atraen mucho a las mariposas.
– Sus raíces son medicinales.
– Es un arbusto espectacular por sus hojas persistentes y sus grandes frutos.
– En su hábitat vive en dunas arenosas cerca del mar.
– Planta de maceta y jardinera y pequeños setos.
– Sol o sombra parcial.
– Suelos bien drenados.
Calificacion: / 5