LA PASCUA FLORIDA ADORNÓ DURANTE CUATRO DÍAS LAS CALLES DEL CASCO ISORANO.-
Los 17 montajes de arte floral colorean ya el recorrido de los pasos procesionales hasta el próximo Domingo de Resurrección.
GUÍA DE ISORA, 29 de marzo de 2016. Desde primera hora de la mañana del pasado Jueves Santo, día 24 de marzo, varios equipos de trabajo se puesieron manos a la obra para dejar listas las 17 estructuras que adornaron durante cuatro días las principales calles de Guía de Isora. Se trató de composiciones artísticas que mezclan pintura y escultura con remates florales y otros materiales vegetales o minerales para recrear distintos pasajes de la Pasión de Cristo y que hacen de la Pascua Florida una muestra única en España durante la Semana Santa.
De las obras instaladas, 9 fueron propuestas de Carlos Curbelo, diseñador municipal y director técnico del proyecto: ‘Creador del Universo en su totalidad incluyendo el tiempo, la materia y el espacio’, ‘Vía Crucis’, ‘Resurrección’, ‘Pilato’, ‘Las Caídas’, ‘Calvario’, ‘La Columna’, ‘Corona de Espinas’ y ‘Agnus Dei’.
Los artistas plásticos invitados este año fueron Paco Rossique, cuya obra carece de título e Isaac Correa con el montaje ‘Devueltos de la vida’. También participó por primera vez la florista Tere Henríquez, con ‘El juicio’.
Por tercer año consecutivo repitieron la florista Cristina de León con ‘Judas’, y ya son 6 ediciones en las que la Pascua Florida cuentó con Ángela Batista, que presentó ‘El sufrimiento de la Virgen’, el profesor catalán Jordi Abelló y la empresa Zona Verde. Abelló, el representante de la Escuela de Arte Floral de Cataluña, participó de nuevo con dos obras, ‘La Lanza’ y ‘La Santa Cena’, mientras que Zona Verde realizó la instalación titulada ‘Exaltación de la Cruz’.
La concejala de Cultura Lorena Medina, se ha mostrado satisfecha con el resultado de los montajes «gracias como cada año a la importante labor de los artistas y del personal voluntario que participa no sólo en los días de Semana Santa, sino que lleva haciéndolo varios meses». Resalta Medina que «este año ha habido de nuevo un muy buen nivel, con estructuras pensadas para integrarse en cada rincón del casco creando una atmósfera única», y añade «estoy segura que quien haya venido a visitar la Pascua Florida no se habrá quedado indiferente, y además habrá podido acercarse al comercio local, abierto estos días».
Origen de la Pascua Florida
La primera edición de la Pascua Florida tuvo lugar en 2009, a raíz de una idea del alcalde Pedro Martín, quien quiso aprovechar la larga tradición de arreglos florales característicos de los pasos de la Semana Santa isorana y del interior de la iglesia parroquial de Nuestra Señora la Virgen de la Luz, pero aportando un nuevo enfoque para atraer más visitantes a un casco histórico como el de Guía de Isora, de indudable valor histórico-artístico, durante este periodo de celebraciones religiosas.
Tras consensuar la idea con los párrocos Don Antonio González y Don Fernando Delgado, la Pascua Florida se consolidó transcurridos apenas los tres primeros años al tratarse de un proyecto único en España por sus características y temática.
El especialista en arte floral y diseñador municipal Carlos Curbelo Brito es el director técnico de este proyecto en el que su equipo -conformado principalmente por Francisco Pérez y Mayra Brito- comienza a trabajar meses antes de la cita. Además participa el resto de personal de la Concejalía de Cultura y parte de Servicios Municipales, así como decenas de vecinos voluntarios.
A partir de la cuarta edición la iniciativa comienza a llamar la atención de distintos artistas que piden expresamente participar con sus obras. En 2011 lo hace el escultor canario Miguel Ángel Martín. El artista grancanario Pepe Dámaso se suma en 2012. Y el escultor palentino, residente en La Gomera desde 1982, Pedro Zamorano, hace lo propio en 2013. En 2014 se sumaron los pintores Augusto Vives y Silvano Acosta. Este último cedió desinteresadamente al Ayuntamiento un collage suyo que desde entonces se convirtió en el anagrama oficial del proyecto. Los pintores Hugo Pitti y José Rosario Godoy dejaron su huella artística en la Pascua Florida de 2015.
Calificacion: / 5