Skip to content

Mis Jardines

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Mobile Menu
  • Decoracion de Jardines
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Ornamentales
  • Arreglos Florales
  • Jardineria
Home » bonsai cuidados » bonsai TRANSPLANT olivo proceso de transplante completo

bonsai TRANSPLANT olivo proceso de transplante completo

By info  Posted on 25 enero 2013 In bonsai cuidados Tagged Bonsai, completo, olivo, Proceso, TRANSPLANT, transplante 189 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

se muestran todos los pasos del proceso completo de transplante de un arbol bonsai olivo de 6 años, destacando la poda, el anclaje y la colocacion de tierra por estratos
Calificacion: 3 / 5

2ª parte de dos, sobre uno de mis bonsais, concreta mente un ejemplar de Portulacaria Afra. Part 2 of two, on one of my bonsai, concrete mind a copy of Portulacaria Afra.
Calificacion: 4 / 5

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Arboles Frutales Olivo
  • Hacer Bonsai Arboles Frutales
  • Arboles Frutales Olivo

Post navigation

Jardín japonés (1)
Busco página web sobre Ideas de Decoracion con cañas y ramas secas,para mi livin y jardin de otoño. Gracias!

189 thoughts on “bonsai TRANSPLANT olivo proceso de transplante completo”

  1. Santi Ruvira dice:
    25 enero 2013 a las 17:37

    mola
    

  2. elvicdamdis dice:
    25 enero 2013 a las 18:34

    entiendo que lo más importante no es el video sino el mensaje que quieres transmitir. ¿En que receso vegetativo lo realizas y a que temperatura es la ideal según tu criterio?.

  3. motierevolution dice:
    25 enero 2013 a las 19:21

    Vaya chapuza de Video! No se ve una carajo! no dices que tierra utilizas y en que proporciones y encima hay un señor o espiritu con voz de ultratumba pelotuda al cual no se le entiende nada !! contra, dale a el el microfono y el protagonismo!! y comprate una muñeca barbie que creo que viene con una camara de regalo que es 1000 veces mejor que con la que has grabado este video!

  4. Heidy y dice:
    25 enero 2013 a las 19:47

    Buena la explicación pero la calidad de la imagen es terrible..no se aprecia el trabajo que están haciendo..solo una critica constructiva.

  5. Art7962 dice:
    25 enero 2013 a las 20:04

    ¿Y hace falta esa persona que le esta hablando al sr. que nos habla del transplante? al finan ni se le oye ni se le entiende..!!

  6. adrusa1 dice:
    25 enero 2013 a las 20:08

    Realmente no hace falta tanta tontería para transplantar un bonsai. Yo los he transplantado toda la vida sin podarle las raices y sin ni siquiera quitarle la tierra vieja y los tengo grandes y relucientes. Todo este proceso esta bien para quien le apasione este tema, pero no es necesario.

  7. jcga1992 dice:
    25 enero 2013 a las 20:58

    asi es por esto mismo, para que el arbol no gaste todas sus energias en el fruto l oque se hace es quitarlos.

  8. inductum dice:
    25 enero 2013 a las 21:56

    En otro video me han contestado que si.

  9. carloslmtrs dice:
    25 enero 2013 a las 22:34

    Yo tengo la misma pregunta, es obligatorio cambiarlo a una maceta más grande? es posible mantener la misma maceta?

  10. inductum dice:
    25 enero 2013 a las 23:20

    una pregunta ¿No se puede transplantar a la misma maceta?

  11. tituel dice:
    25 enero 2013 a las 23:59

    y un pino bonsai da piñas normales? mas grandes q el bonsai?

  12. Davinae02 dice:
    26 enero 2013 a las 0:58

    da olivas normales, no pienses que por ser un bonsai los futos van a ser proporcionales a su tamaño.

  13. PoderAustral dice:
    26 enero 2013 a las 1:45

    gracias por este video, creo que voy a poder salvar mi bonsai. La tierra estaba muy humeda y se estaba ponieno todo amarillo. Espero que con tierra menos humeda se mejore!!

  14. federicoplacenti dice:
    26 enero 2013 a las 1:58

    me gustan tus explicaciones y tengo una pregunta he coprdo un olivo peueño en un vivero y quiero hacerlo bonsai, ¿ tengo que podarle las ramas olo dejo tal y como esta ?

  15. mcjohn14 dice:
    26 enero 2013 a las 2:39

    so many words in so many things i cant understand!

  16. archivo5 dice:
    26 enero 2013 a las 2:48

    porqué no has preparado la maceta antes de transpalntar?

  17. teasfortears dice:
    26 enero 2013 a las 2:57

    Toda la información sobre Bonsais en: bonsailandia

  18. FirstTruthSeeker dice:
    26 enero 2013 a las 3:15

    La Akadama es una terra vulcanica Japponese

  19. malevaje007 dice:
    26 enero 2013 a las 4:01

    que es la cadama?

  20. ivanff12 dice:
    26 enero 2013 a las 5:01

    pues ami no me duran nada los bonsais

  21. psicosombra dice:
    26 enero 2013 a las 5:44

    si^^da aceitunitas y los manzanos dan manzanitas i los naranjos dan narankitas i los pinos dan piñitas^^ estan muy bien

  22. fisioterapiaDEibiza dice:
    26 enero 2013 a las 5:59

    si, pero el transplante lo debilita bastante y hemos de esperar unos 3/5 años

  23. argentinisima2010 dice:
    26 enero 2013 a las 6:15

    hola me encanto el video. Yo soy principiante tengo una conifera(tuya) de 1 año esta en una maceta de unos 10 de alto 10cm de prof y 26 de largo esta bien en esa maceta? o la cambio a una mas pequeña? aunque muchas racices no tiene. ahh como ensancho la parte de abajo del tronco el tronco le doy vs vueltas con alambre de cob ajustado?
    gracias

  24. meberic dice:
    26 enero 2013 a las 7:09

    Muchas gracias!

  25. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 7:23

    De nada, un saludo.

  26. teotl31 dice:
    26 enero 2013 a las 8:20

    gracias saludos =)

  27. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 8:43

    Situada a pleno sol y riega solo cuando la tierra este seca, veras como pronto se recupera, un saludo.

  28. teotl31 dice:
    26 enero 2013 a las 9:03

    Si claro, gracias por la contestación =) me cometaron que se les olvidaba regarla porq no veian cuando necesitaba por el musgo y siempre la tuvieron en interior, la pobre planta se le cayeron todas las ramitas, solo le quedaron 4 tronquitos principales y esta toda pelona, solo le quedo una ramita con 2 hojas

  29. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 9:45

    Hay que saber cual fue el motivo por el que la planta llego a esa situación de precariedad, los motivos principales por los que se deterioran este tipo de plantas son : bajas temperaturas, exceso de riego o falta de riego, si me puede indicar la causa sera mas fácil aconsejarlo de como actuar para recuperar la planta, un saludo.

  30. teotl31 dice:
    26 enero 2013 a las 10:43

    como puedo revivir una? yo la regale cuando estaba muy florecida, pero cuando la volví a ver, estaba prácticamente muerta, solo le quedaban 4 ramas =( me la devolvieron para ver si la revivía pero no se que hacer…

  31. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 10:47

    Hola el tronco se forma con la edad, cuanto mas viejo sea mayor tamaño alcanzara el tronco, un buen abonado y cuidados con el riego ( no soporta los excesos de agua) , puedes enviar fotos a mi correo bonavebe@hotmail.com, un saludo.

  32. KaRiS PaDiLLa dice:
    26 enero 2013 a las 11:40

    Wooo me acabo de enterar que lo que tengo es una plantita como esta tome una ramita con raiz de otra y la sembre llevo con ella como 2 a;os tiene unas cuantas ramas, me intriga saber como se forma el troco ?? hay que ayudarles de alguna manera? que tipo de maceta necesitan? tienes alguna pagina donde pueda seguirte para poder mandarte fotos y que me des tu opinion plis

  33. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 11:56

    Tienes que sacar con cuidado la planta de la maceta si ves que el cepellón esta muy compacto y hay mas raíces que sustrato es que necesita un trasplante a una maceta de mayor tamaño, ya te digo suele caerle masiva mente las hojas cuando hace mucho frió o se regó en exceso, un saludo.

  34. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 12:32

    Hola que le caigan las hojas a tu planta puede ser motivado por varios factores entre otros, por exceso de humedad, por frío o por llevar mucho tiempo desde el ultimo trasplante, si puedes indícame con que frecuencia riegas, si la planta esta expuesta a temperaturas demasiado bajas o cuando fue el ultimo trasplante, un saludo.

  35. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 12:44

    Muchas gracias,anímate y haz bonsai, un abrazo.

  36. Aldarwen dice:
    26 enero 2013 a las 12:49

    ¡¡Genial!! Está precioso… yo me he propuesto hacer uno con un kalanchoe x houngtonii que había desarrollado un tallo gordísimo hacia arriba… seguramente será un desastre, pero a mí me hace ilusión, jajaja!!
    Me encantan tus vídeos… puede que en primavera me lanze a empezar un bonsái….

  37. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 12:59

    Hola amigo , para crear una copa frondosa debes eliminar los brotes cercanos ala base del tronco, también hay que pinzar todas las ramas durante todo el año dejado solo 2 nudos por rama, en pocos años tendrás un buen bonsai., un saludo y un abrazo.

  38. fofocoro2309 dice:
    26 enero 2013 a las 13:18

    Hola yo tengo un bonsai de portulacaria tambien pero tiene tan solo 2 años y tiene muchas ramas en el tronco como hago para darle forma como el tuyo y que crezcan solo la ramas de arriba??? Esta muy lindo tu bonsai te felicito

  39. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 13:34

    Muchas gracias, tienes razón en maceta normal su crecimiento es mayor, un saludo .

  40. danvel79 dice:
    26 enero 2013 a las 14:17

    Ei, muy bonito si señor. Yo tengo un árbol de jade (Crassula arborescens) desde hace ya unos 15 años más o menos solo que en vez de en plato, lo tengo plantado en maceta normal y es más grande debido al vigor.
    Un saludo.

  41. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 14:36

    Hola yo te recomendaría tres estilos principalmente para esta crassa. Vertical formal (Chokkan) , Vertical informal (Moyogi) y Yose-Ue (bosque), un saludo.

  42. Jesus Lares dice:
    26 enero 2013 a las 14:40

    que tipo de estilo es el mejor para este tipo de crasa? alguna opinion?

  43. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 15:24

    El tronco se engorda con el pasar de los años, las hojas son así de pequeñas en esta variedad, un saludo.

  44. Jesus Lares dice:
    26 enero 2013 a las 15:57

    como se hace para engruesar el tronco ??? como se le hace para que las hojas se hagan pequeñitas???

  45. Jesus Lares dice:
    26 enero 2013 a las 16:09

    como se hace para engruesar el tronco ??? como se le hace para que las hojas se hagan pequeñitas???

  46. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 16:57

    En otoño e invierno es mejor proteger la planta de las heladas.

  47. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 17:32

    Hola Josomox3, esta planta crasa, aguanta fuera de casa, siempre y cuando las temperaturas sean suaves, si hiela de noche congelara casi toda la planta pues la mayoría de su composición es agua, si esto ultimo sucede puede peligrar la vida de la planta, un saludo.

  48. josomox3 dice:
    26 enero 2013 a las 18:16

    ¿otra preguntita por la noche conviene meterlo dentro de casa o se puede dejar afuera con la humedad de la noche?

  49. bonavebe dice:
    26 enero 2013 a las 18:24

    De nada todo un placer, un saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías

  • arboles frutales
  • arbustos ornamentales
  • Arreglos Florales
  • bonsai cuidados
  • cesped y macetas
  • Cuidado de orquideas
  • Decoracion Con Plantas
  • Decoracion de Jardines
  • diseño de jardines
  • General
  • Huerta En Casa
  • huerto ecologico
  • huertos familiares
  • Jardineria
  • jardines japoneses
  • Kokedamas
  • mantenimiento de jardines
  • Paisajismo
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Curativas
  • Plantas Ornamentales
  • poda de arboles
  • Promociones
  • Recursos Online
  • sistemas de riego
Copyright © 2019 Mis Jardines .com
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso