Skip to content

Mis Jardines

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Mobile Menu
  • Decoracion de Jardines
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Ornamentales
  • Arreglos Florales
  • Jardineria
Home » bonsai cuidados » Bonsais en ROJI EN, Parque Japones en Palm Beach, Florida USA

Bonsais en ROJI EN, Parque Japones en Palm Beach, Florida USA

By info  Posted on 9 febrero 2013 In bonsai cuidados Tagged Beach, bonsais, Florida, japones, Palm, Parque, ROJI 138 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Video clip con fotos de Bonsais en el Parque Japones de Palm Beach County, Florida USA Fotos de Yenis Mesa MusicaI See Your Face Artist: Michael Behm El arte de los bonsáis se originó en China hace unos dos mil años, como objeto de culto para los monjes taoístas. Para ellos era símbolo de eternidad, el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra. Durante siglos la posesión y el cuidado de los bonsáis estuvo ligado a los nobles ya las personas de la alta sociedad. Según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de adoración. En el sur de China el arte del bonsái consistía en transmitir todas las características de un árbol desarrollado en la naturaleza a un árbol pequeño cultivado en maceta. Se buscaba reproducir estos árboles según los existentes en las altas montañas por lo cual utilizaban sólo especies que existían en los montes y que ya poseían formas especiales en su intensa lucha contra las adversidades climáticas. Fue llevado a Japón hace unos 700 años, donde se perfeccionó y evolucionó al arte actual. Desafortunadamente, muchos de los especímenes más antiguos desaparecieron durante la segunda guerra mundial.Un bonsái no es una planta genéticamente empequeñecida. Se mantiene pequeña dándole forma, podando el tronco, las hojas y las raíces cada cierto …
Calificacion: 5 / 5

Tronco caído, en balsa. Obtenido de un sólo esqueje.

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Jardin Japones Huertos Familiares
  • Jardin Japones Huertos Familiares
  • Jardin Japones Huertos Familiares

Post navigation

Paseo por Palermo, Jardín Japonés – Peces de colores
Jardin en Uruguay Categoría: JARDINES JAPONESES

138 thoughts on “Bonsais en ROJI EN, Parque Japones en Palm Beach, Florida USA”

  1. isaaac699 dice:
    9 febrero 2013 a las 17:08

    excelente video..graicas por tan relevante informacion para mi..felidicades

  2. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 17:28

    En cuanto al riego, si está en bandeja el bonsai y puesto que tiene menos tierra, riega cuando veas que la capa superficial está seca.

    Esperamos haberte ayudado. Gracias por tus preguntas y recibe un cordial saludo.

  3. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 18:13

    El lechero rojo requiere tierra fértil pero bien drenada, para el drenaje lo mejor es arena silícea de la que se utiliza para los acuarios. Enriquece la tierra con materia orgánica.

    Puedes organizarlas, pero son muy frágiles, así que tendrás que tener mucho cuidado (utiliza un hilo de cobre como se muestra en algunos tutoriales) o bien dejar que sean un poco más fuertes para poder modelar la rama sin peligro de roturas.

  4. MrOzwy dice:
    9 febrero 2013 a las 18:28

    Hola, en caso de iniciar con un Lechero Rojo, cuales serian las recomendaciones sobre la tierra y el regado? Ademas, es posible el organizar las ramitas que salen nuevas para modificar el tronco? o esperar a que esten un poco mas fuertes.?

    Gracias.

  5. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 19:01

    En cuanto al olivo: Para que crezca poco necesitas tierra compacta, mezcla de arcilla y caliza. Para que se desarrollen ramas y crezca más rápido tienes que añadir algo de arena.

    Pero en ambos casos la tierra tiene que drenar bien para que no se pudra.

  6. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 19:02

    El musgo lo puedes recoger en las piedras, en otros árboles donde crezca, etc. Lo dejas secar y una vez bien seco, lo desmenuzas en la tierra del bonsai y pulverizas un poco. No riegues mucho porque se lavará y se irá el musgo. Por eso hay que pulverizar y hacerlo de vez en cuando para mantenerlo húmedo.

  7. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 19:59

    Te he dejado la respuesta en comentarios; disculpa. Otra cosa, en cuanto al riego ni te pases ni te quedes corta. Si ves que la tierra por encima está húmeda, no riegues. Para saber si le falta agua, introduce un poco el dedo en la tierra y si la notas seca, entonces riega.

  8. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 20:16

    Hola, gracias por tus preguntas y disculpa el retraso en responderte:

    El alambrado se suele dejar 6 meses antes de quitarlo, pero hay excepciones: En árboles de rápido crecimiento unos 3 meses para que no se queden las marcas del alambre, y en coníferas de crecimiento lento, se puede dejar hasta un año.
    El arce rojo mejor entre sol y sombra y el primer año dejarlo crecer libremente, luego mira los tutoriales sobre el transplante. En cuanto al riego no te pases de agua o lo pudrirás.

  9. mihaitaaaaaaa dice:
    9 febrero 2013 a las 20:39

    y cuanto tiempo tengo que dejar el cable , para que se quede la forma que quiero.

    e comprado semillas de arce rojo, en primavera, ahora en abril, es adecuado para plantar semillas, necesita muchos cuidados el arce rojo, necesita mucha agua poca, mucho sol, mucha smobraa

    me gustaria que me ayudes.

    muchas gracias

  10. mihaitaaaaaaa dice:
    9 febrero 2013 a las 21:07

    hola, muy bonitos los bonsai y lose videos, soy nuevo en los bonsai, para que haga musculo al suelo que tengo que hacer, sale solo con el timpo? y necesito transplantar mi bonsais olivero en tierra especial o no importa el tipo de tierra. muchass gracias

  11. VillarejoAntonio dice:
    9 febrero 2013 a las 21:45

    Gracias a ti por interesarte por nuestro tutorial. Intentamos que muestren paso a paso cómo se crean. Y si tienes dudas no tengas ningún reparo en preguntar.

  12. elvikingoful dice:
    9 febrero 2013 a las 22:36

    gracias a sus videos estoy tratando de criar mi bonsai de quebracho blanco gracias por los videos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías

  • arboles frutales
  • arbustos ornamentales
  • Arreglos Florales
  • bonsai cuidados
  • cesped y macetas
  • Cuidado de orquideas
  • Decoracion Con Plantas
  • Decoracion de Jardines
  • diseño de jardines
  • General
  • Huerta En Casa
  • huerto ecologico
  • huertos familiares
  • Jardineria
  • jardines japoneses
  • Kokedamas
  • mantenimiento de jardines
  • Paisajismo
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Curativas
  • Plantas Ornamentales
  • poda de arboles
  • Promociones
  • Recursos Online
  • sistemas de riego
Copyright © 2019 Mis Jardines .com
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso