Skip to content

Mis Jardines

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras

Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Mobile Menu
  • Decoracion de Jardines
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Ornamentales
  • Arreglos Florales
  • Jardineria
Home » bonsai cuidados » COMO RECUPERAR BONSAIS EN LA NATURALEZA 2ª PARTE

COMO RECUPERAR BONSAIS EN LA NATURALEZA 2ª PARTE

By info  Posted on 8 noviembre 2013 In bonsai cuidados Tagged bonsais, Como, naturaleza, Parte, RECUPERAR 17 Comments
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Yamadori. En este vídeo se puede apreciar mediante esta técnica como se extraen arboles que debido a las condiciones medioambientales en las que viven y a un…

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Como Injertar Arboles Frutales Aguacate
  • Como Injertar Arboles Frutales Aguacate
  • Como Realizar Huertos Familiares

Post navigation

¿Cómo celebro una fiesta CHILL OUT en mi salón?
¿Como decoro una fiesta blanca?

17 thoughts on “COMO RECUPERAR BONSAIS EN LA NATURALEZA 2ª PARTE”

  1. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 0:56

    Gracias Javico MM83, a los que componemos el equipo de MaytoSam nos
    satisface enormemente que te guste. Salu2

  2. JavicoMM83 dice:
    8 noviembre 2013 a las 1:02

    Mágico!!! te felicito Mayto Sam… ésto es arte, paz y tranquilidad…
    nobleza de espíritu… saludos desde Bolivia, acabo de suscribirme a tu
    canal.

  3. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 1:11

    Muchas gracias Vicente Gamboa Velázquez por el comentario. Salu2 de los
    componentes de Maytosam.

  4. Vicente Gamboa Velásquez dice:
    8 noviembre 2013 a las 1:22

    felicitaciones MaytoSam, comparto tu afición por los bonsáis, saludos desde
    Perú.

  5. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 2:15

    Agradecidos por tus palabras 1965guillo. Si quieres mas información, accede
    a nuestro blog maytosam.blogspot.com y haces clic en la etiqueta el rincón
    del principiante. Salu2

  6. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 2:34

    Hola MOS Mariano Ortega Samudio, disculpar la tardanza en contestar,
    comentarte que el arbolillo va muy bien, de momento no tenemos ninguna foto
    de el en nuestro blog, pero puedes ver la evolución de otros olivos
    accediendo a maytosam.blogspot.com y seleccionando en el antes y el después
    la etiqueta de los arboles que hay. Salu2

  7. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 2:52

    Buenas Adrian, perdona la tardanza en contestar, he de comentarte que el
    arbolillo esta muy bien, dentro de un tiempo pondremos alguna foto de su
    evolución en nuestro blog, si estas interesado en ver como van cambiando
    con los años, accede a maytosam.blogspot.com y selecciona en el antes y el
    después, la etiqueta olivos. De momento no hay ninguna foto del olivo al
    que tu te refieres en el comentario, pero puedes ver la evolución de otros
    arbolillos. Salu2

  8. Adrian Carlos Aguero dice:
    8 noviembre 2013 a las 2:54

    No creo que haya sobrevivido a semejante estres…. seria bueno verlo
    despues de un buen tiempo, y no un dibujo de deseo… mis respetos…

  9. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 3:53

    Buenas shasanm. El mejor momento para realizar Yamadori (recuperación de
    arboles de la naturaleza) es a finales de la estación invernal. accede a
    maytosam.blogspot.com y clic en el rincón del principiante

  10. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 4:07

    Bien, el estimulante de raíces que utilizamos es clonex en gel y se unta
    directamente en la zona a enraizar y posteriormente cubrimos el árbol con
    plástico para crear un efecto invernadero. Salu2

  11. alejandro martinez dice:
    8 noviembre 2013 a las 4:42

    bueno video!!!! Queria saber si no usas ningun tipo de estimulante o
    enraizante. Y después del transplantado en la maceta, lo cubres con
    plastico o solo lo colocas en la sombra?? Gracias.

  12. shasanm dice:
    8 noviembre 2013 a las 5:42

    en qué estación recomiendas realizar la recuperación de árboles para bonsai?

  13. MaytoSam dice:
    8 noviembre 2013 a las 6:24

    Hola Tocas Pt. Gracias por tus halagos, el producto que utilizo para curar
    raíces es pasta cicatrizante LAC BALSAM de la casa COMPO y es para proteger
    heridas de poda e injertos en árboles, arbustos y vid. y el producto de los
    baúles, que imagino serán las macetas, es un sustrato que puede ser o
    AKADAMA o POMICE en capas de varios tamaños. Visita nuestro blog y clic en
    el rincón del principiante, seguro que te aclara muchas dudas. Salu2

  14. MOS Mariano Ortega Samudio dice:
    8 noviembre 2013 a las 7:04

    Como va el pequeño arbolito luego de meses de haber sido recuperado?
    Interesante el video.. que gran cambio tuvo de como estaba en el campo.. a
    como quedo en la maceta

  15. Tocas Pt dice:
    8 noviembre 2013 a las 7:28

    muy bueno este video!!! ¿Qué producto se utiliza para curar estas raíces? y
    cuál es el producto que los utiliza en baúles?

  16. SuperDiamantino dice:
    8 noviembre 2013 a las 7:53

    Parabens pelo seu trabalho, gostaria de ver ele hoje. Susi

  17. 1965guillo dice:
    8 noviembre 2013 a las 8:03

    interesante mis felicitaciones excelente informacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Categorías

  • arboles frutales
  • arbustos ornamentales
  • Arreglos Florales
  • bonsai cuidados
  • cesped y macetas
  • Cuidado de orquideas
  • Decoracion Con Plantas
  • Decoracion de Jardines
  • diseño de jardines
  • General
  • Huerta En Casa
  • huerto ecologico
  • huertos familiares
  • Jardineria
  • jardines japoneses
  • Kokedamas
  • mantenimiento de jardines
  • Paisajismo
  • Plantas Carnivoras
  • Plantas Curativas
  • Plantas Ornamentales
  • poda de arboles
  • Promociones
  • Recursos Online
  • sistemas de riego
Copyright © 2019 Mis Jardines .com
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Politica de Privacidad
  • Términos de Uso