Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Hola, el cuadro del jardín de las delicias fue pintado en el siglo XVI y tengo que saber un poco (5 línias) el contexto histórico y cultural de esa época. ¿Alguien tiene idea?
Gracias.
Tenes una respuesta mejor? Dejala en los comentarios!
132 thoughts on “¿El Jardín de las delicias, siglo XVI?”
El Jardín de las delicias, probablemente pintado después de 1500 por Hieronymus Bosch ( El Bosco), se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.
El pecado capital de la lujuria es el tema central del tríptico más complicado del Bosco. La tabla central, una vez más flanqueada por la Creación del Hombre y El Infierno, muestra un jardín de belleza perecedera y exuberante, pintado en tonos rosas y azules. En dicho Jardín grupos de pequeñas figuras desnudas, ordenadas con gran sentido de la decoración, como si fuese un tapiz, se dedican a todo tipo de actividades sexuales. Montan animales, se bañan y juegan en estanques y arroyos, comen con gula frutos apetitosos y se entrelazan con pájaros gigantes. Casi todos los detalles son símbolos eróticos tomados del folclore contemporáneo. Indudablemente el Bosco no quería representar la inocencia, sino la depravación; en éste sentido la aparente belleza y placidez de la pintura no hace más que agudizar la crítica de los sórdidos placeres del pecado, y los dulces frutos simbolizan lo pasajero del placer carnal.
Espero te sea de utilidad.
Un abrazo.
El Jardín de las delicias, probablemente pintado después de 1500 por Hieronymus Bosch ( El Bosco), se encuentra en el Museo del Prado, Madrid.
El pecado capital de la lujuria es el tema central del tríptico más complicado del Bosco. La tabla central, una vez más flanqueada por la Creación del Hombre y El Infierno, muestra un jardín de belleza perecedera y exuberante, pintado en tonos rosas y azules. En dicho Jardín grupos de pequeñas figuras desnudas, ordenadas con gran sentido de la decoración, como si fuese un tapiz, se dedican a todo tipo de actividades sexuales. Montan animales, se bañan y juegan en estanques y arroyos, comen con gula frutos apetitosos y se entrelazan con pájaros gigantes. Casi todos los detalles son símbolos eróticos tomados del folclore contemporáneo. Indudablemente el Bosco no quería representar la inocencia, sino la depravación; en éste sentido la aparente belleza y placidez de la pintura no hace más que agudizar la crítica de los sórdidos placeres del pecado, y los dulces frutos simbolizan lo pasajero del placer carnal.
Espero te sea de utilidad.
Un abrazo.