
5 Lugares Para Visitar En Marrakech
La ciudad marroquí de Marrakech, también conocida como La Perla del Sur o La Ciudad Ocre, es la tercera ciudad más grande de Marruecos (después de Casablanca y Rabat) y se extiende a los pies de las montañas nevadas del Atlas. En tanto que una de las Ciudades Imperiales de Marruecos, Marrakech goza de una larga y fascinante historia que encuentra sus orígenes en su fundación por la princesa Zaynab en el año 1070. La ciudad no sólo contiene el mercado tradicional o zoco más grande de Marruecos, sino que también ofrece una gran variedad de impresionantes joyas arquitectónicas que no pueden pasarse por alto. De entre los muchos encantos de Marrakech, he aquí una lista de 5 de los más magníficos:
Â
El Palacio Bahia
La construcción del Palacio Bahia fue encargada en 1880 por el Gran Visir Sidi Moussa y se dice que es el fruto de su locura. Sucesivamente al servicio de los sultanes Moulay Hassan y Moulay Abd el-Aziz, Sidi Moussa fue de hecho el amo del Reino de Marruecos.
El Gran Visir ordenó la erección de este palacio, que consiste en no menos de 160 habitaciones, para una de sus concubinas oficiales, lo que explica el nombre de Palacio Bahia, que significa “Palacio de la Bellaâ€.
La propiedad consiste en una sucesión de lujosos apartamentos y patios. La suntuosidad y elegancia del los jardines interiores son incomparables, y los ornamentos y decoraciones son sencillamente sublimes. Además, la propiedad está rodeada de un maravilloso jardín de 8 hectáreas.
La belleza del Palacio Bahia es un testimonio excepcional de la arquitectura oriental del siglo XIX.
Â
Tumbas Saadíes
Las tumbas Saadíes son los únicos restos que dan fe del poder y el refinamiento del la Dinastía Saadí, que gobernó sobre el sur de Marruecos durante su edad de oro, desde 1554 hasta 1659.
En los albores del siglo XVIII, el Sultán Moulay Ismael ya había decidido hacer desaparecer cualquier rastro de la magnificencia de esta dinastía al ordenar la destrucción de todos los vestigios restantes. Pero no se atrevió a cometer el sacrilegio de destruir el lugar donde estaban enterrados y encargó que un muro fuera erigido a la entrada de la necrópolis, de modo que la ubicación de las tumbas permaneció secreta hasta 1917.
El mausoleo más impresionante y prestigioso es la Sala de las Doce Columnas. Esta sala alberga la tumba del hijo del Sultán, Ahmad Al Mansur, cuya cúpula de madera de cedro y estuco está delicadamente tallada. Las tumbas están hechas de mármol italiano blanco y azul grisáceo de Carrara. Algunas de las tumbas están inscritas con epitafios poéticos, como la de la princesa Zohra, sobre la cual se puede leer: “Aquí yace la tumba de una nble dama, luna nueva, maravilla de virtudesâ€.
Â
Palacio El-Badi
Dar el-Badi, el “Palacio del Incomparableâ€, fue erigido en 1578. Fue el soberano Ahmad Al Mansur quien decidió construirlo como celebración de su victoria sobre la Armada Portuguesa tras la batalla de Ksar Al Kebir o Batalla de Tres Reyes en 1578. Se tardó 25 años, desde 1578 hasta 1608, en completar la construcción de este suntuoso palacio, y los mejores y más ricos materiales fueron utilizados en la decoración de las 360 habitaciones de esta espléndida propiedad.
La magnificencia del Palacio El Badi es hoy historia, dado que fue una de las muchas víctimas de la voluntad del soberano alauita Moulay Ismail, el “Rey Guerreroâ€, de destruir cualquier rastro de la herencia Saadí. Pero sin duda el asombro les embargará al explorar la inmensa explanada con sus estanques cavados en el suelo y rodeados de fortificaciones, un diseño inspirado en la Alhambra de Granada, en España. Asimismo, podrán admirar la destreza de la artesanía marroquí en el trabajo de madera tallada del mimbar de la Koutoubia expuesto en uno de los pabellones reformados.
Â
Plaza Jemaa El Fna
La plaza Jemaa El Fna es la plaza más grande de todo el continente africano y continúa siendo el centro geográfico, social y cultural de la medina de Marrakech. Durante siglos esta plaza ha sido, y todavía hoy es, un punto de encuentro y de intercambio de las poblaciones del norte y del sur de esta región del país.
Hoy en día, a pesar de las erosiones culturales y de las mutaciones, la plaza Jemaa El Fna es el lugar de encuentro de mercaderes bereberes, viajeros, vendedores ambulantes, escritores y artistas, y reúne todos los oficios y las artes tradicionales –escribas públicos, adivinos, contadores de historias, arrancadores de dientes, herbolarios, etc.- y artistas ambulantes –encantadores de serpientes, acróbatas, músicos, bailarines, traga fuegos, etc.
Â
Madraza Ben Yusef
La Madraza o “escuela†Ben Yusef es una de las joyas de la arquitectura Ãrabe-Andaluza de Marrakech. La estructura actual de esta escuela islámica fue erigida alrededor de 1570, durante el gobierno de la dinastía Saadí, y fue restaurada en 1950. En el apogeo de su esplendor, la madraza Ben Yusef podía alojar hasta 900 estudiantes en sus 150 cubículos distribuidos alrededor de un patio interior suntuosamente tallado en madera de cedro, mármol y estuco. Las tallas no contienen representaciones de humanos ni animales, como lo exige el Corán, y consiste enteramente en inscripciones y figuras geométricas. Debido a su arquitectura característica, este edificio sagrado es la madraza más grande de todo el Magreb.
Â
De modo que, si tienen pensado descubrir la fantástica Ciudad Ocre y sus maravillas, les recomiendo que disfruten también de la estupenda oferta de hoteles en Marrakech. También, para disfrutar al máximo de sus vacaciones en Marrakech, les recomiendo que contacten con su agencia de viajes para informarse sobre las múltiples opciones de vacaciones y actividades que pueden encontrar en este maravilloso y variado país.
David González-Company es escritor, periodista, educador y traductor y ha vivido en varios países de Europa, Norteamérica y Ãfrica. Actualmente David reside en Marrakech, donde trabaja, entre otras cosas, en el ámbito del turismo con empresas como es.espace-maroc.com y riad2000.com.
Relacionados: Diseño De Jardines