Aprenda sobre Diseño de Jardines Tropicales. Todo sobre Jardineria Paisajista, Diseño de Jardines Pequeños, arboles frutales, plantas curativas y otras
Home » huertos familiares » hola estoy realizando un proyecto sobre granjas autosuficientes y necesito bibliografia.?
hola estoy realizando un proyecto sobre granjas autosuficientes y necesito bibliografia.?
el proyecto es sobre como implementar una granja autosuficicente ya tenemos el diseño, pero no sabemos cual metodologia seguir para poderla implementar.
Tenes una respuesta mejor? Dejala en los comentarios!
128 thoughts on “hola estoy realizando un proyecto sobre granjas autosuficientes y necesito bibliografia.?”
Yo tengo tres libros muy buenos, que quizás conozcas ya, pero bueno ahí van los datos:
– «La vida en el campo» de John Seymour.
– «El horticultor autosuficiente» de John Seymour.
– «El huerto familiar ecológico» de Mariano Bueno.
Un ejemplo famoso de finca biodinámica autosuficiente, está en Dornarch, Suiza, y se llama granja Dottenfelderhof.
Tiene 150 hectáreas gestionadas por cinco familias y ochenta trabajadores.
Cuando comenzaron partieron de la premisa de cuántas vacas serían necesarias para fertilizar aquella tierra, y decidieron que ochenta serían suficientes.
La segunda cuestión fue cuánto forraje necesitarian las vacas para vivir, sin tener que comprarlo. Así establecieron una rotación de cultivos de forraje repartidos en periodos de doce años.
Luego se plantearon cuántos cerdos podrían alimentar con los restos, y cuántas gallinas podrían alimentar con el cereal roto o de desecho.
Para decidir la cantidad de fruta y hortalizas, se ajustaron a las necesidades de las personas que iban a vivir allí.
– Curiosidades de esta finca:
El gasto en veterinarios es sólo un 10% del gasto de una finca convencional.
Hay una media de 25 lombrices de tierra por metro cuadrado, mientras que en una finca convencional, sólo hay 4.
El motivo de esta riqueza es seguir las prácticas biológicas y biodinámicas, aportando de vez en cuando preparados biodinámicos que estimulan las fuerzas del suelo, del compost y de las plantas.
También podrías ojear los calendarios de agricultura biodinámica de Maria Thun , o el calendario lunar biodinámico de Gross Y Vermot.
Espero haberte ayudado
Un saludo
gracias a marianoalaguera!!
tu respuesta tambien me ha ayudado a mi!!
Yo tengo tres libros muy buenos, que quizás conozcas ya, pero bueno ahí van los datos:
– «La vida en el campo» de John Seymour.
– «El horticultor autosuficiente» de John Seymour.
– «El huerto familiar ecológico» de Mariano Bueno.
Un ejemplo famoso de finca biodinámica autosuficiente, está en Dornarch, Suiza, y se llama granja Dottenfelderhof.
Tiene 150 hectáreas gestionadas por cinco familias y ochenta trabajadores.
Cuando comenzaron partieron de la premisa de cuántas vacas serían necesarias para fertilizar aquella tierra, y decidieron que ochenta serían suficientes.
La segunda cuestión fue cuánto forraje necesitarian las vacas para vivir, sin tener que comprarlo. Así establecieron una rotación de cultivos de forraje repartidos en periodos de doce años.
Luego se plantearon cuántos cerdos podrían alimentar con los restos, y cuántas gallinas podrían alimentar con el cereal roto o de desecho.
Para decidir la cantidad de fruta y hortalizas, se ajustaron a las necesidades de las personas que iban a vivir allí.
– Curiosidades de esta finca:
El gasto en veterinarios es sólo un 10% del gasto de una finca convencional.
Hay una media de 25 lombrices de tierra por metro cuadrado, mientras que en una finca convencional, sólo hay 4.
El motivo de esta riqueza es seguir las prácticas biológicas y biodinámicas, aportando de vez en cuando preparados biodinámicos que estimulan las fuerzas del suelo, del compost y de las plantas.
También podrías ojear los calendarios de agricultura biodinámica de Maria Thun , o el calendario lunar biodinámico de Gross Y Vermot.
Espero haberte ayudado
Un saludo
gracias a marianoalaguera!!
tu respuesta tambien me ha ayudado a mi!!