SFP presenta un informe sobre los modelos agropecuarios en Argentina, tema que fue debatido recientemente en la CTA Santa Fe, el pasado 13 de abril. La Charla fue organizada por ADECI (Asociación Defensa del Ciudadano) y CTA, sobre «Agrotóxicos y su impacto sobre el medio ambiente y la salud». La misma estuvo a cargo de dos especialistas: el Ing. Forestal Claudio Lowy (Bs.As.) y el Dr. Roberto Lescano (Basavilbaso. Entre Ríos). En la oportunidad, Mariano Martínez entrevistó al Ing. en Recursos Forestales e investigador científico Claudio Lowy, quien se refirió a los modelos agropecuarios en pugna y al impacto de los agroquímicos en la salud de la población.
Entre las más importantes conclusiones a las que se arribaron, se destacan las siguientes:
. El Glifosato (especialmente los formulados con Glifosato) y en general todos los agrotóxicos perjudican seriamente tanto al medio ambiente como a los habitantes de la región, estando en mayor situación de peligro quienes manipulan, transportan o viven cerca de zonas de siembra de soja (u otras plantaciones realizadas con semillas transgénicas).
. Son prácticamente inexistentes los controles directos sobre el uso de agrotóxicos. Como las dosis de agroquímicos , su dilución, utilización, transporte, higiene, ubicación de desechos, etc. sólo tienen como factor de control las indicaciones y autorización del ing. agrónomo, que luego no está presente (cuando se usa) para verificar si se hace debidamente, la población se encuentra en situación de total vulnerabilidad y desprotección en una real situación de riesgo.
. Se propone continuar e intensificar la concietización del ciudadano y la recolección de firmas solicitando al Sr Ministro de Agricultura de la Nación la recategorización de los agrotóxicos utilizando una metodología más completa, que incluya daños a la salud no letales, que sea realizada por entes no ligados con los fabricantes y que se utilice el principio precautorio hasta que se realice la recategorización pedida.
. Continuar solicitando al Gobierno la extención en toda la provincia , de las normas vigentes actualmente en San Jorge, que amplían la zona de protección para los vecinos de áreas sembradas con transgénicos.
. Reclamar un urgente trabajo de investigación para poder conocer con objetividad el daño que en aire, tierra y agua está produciendo la gran cantidad de litros de Glifosato y otros agrotóxicos, que va progresivamente en aumento (debido a la mayor resistencia al efecto de los plaguicidas) por lo que ya que nadie puede determinar con certeza que no está afectando a los alimentos y al agua que consumimos.
. Surgen como deseables todas las acciones políticas que estimulen la agroecología, los emprendimientos cooperativos, las huertas familiares, apuntando a un sistema productivo con rotación de cultivos, que tienda a proteger la calidad de la tierra, el agua, el aire y la calidad de vida de los habitantes.
Calificacion: / 5
De urbanitas a neorrulares, un alternativo estilo de vida
Calificativos como hippie, raro o alternativo tienden a mitificar los casos de ruralidad, afirma Ángel Panigua, geógrafo y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien estudia este fenómeno desde hace más de 20 años …
Read more on Vanguardia.com.mx