Retenedores Hidricos, Agricultura, Jardineria, Forestales
<object width=»480″ height=»385″>
<embed type=»application/x-shockwave-flash» width=»480″ height=»385″ src=»https://www.youtube.com/v/hrMFy4wTkqc&hl=es_ES&fs=1&» allowscriptaccess=»always» allowfullscreen=»true»></embed>
</object>
RETENEDOR DE HUMEDAD
HIDROGEL
Este producto no es fertilizante, ni insecticida, es un Retenedor de Humedad.
Composición química: Copolímero reticulado como sal potásica de acrilamida-ácido acrílico.
Apariencia: Es un polímero súper absorbente de gran cantidad de agua, que debido a su estructura reticulada tridimensional, y a la capacidad de hidratación de sus grupos carboxílicos, incrementa la capacidad del suelo para mantener la humedad y proporcionarla fácilmente a las plantas cuando éstas la necesitan, Sólido de aspecto cristalino, que al mojarse puede absorber más de 200 veces su peso en agua (dependiendo del contenido en sales de ella) y por tanto multiplica su volumen original.
Comportamiento: Actúa como un verdadero ALMACEN de AGUA en la zona radicular de las plantas, proporcionando un crecimiento más rápido y sano de las plantas y a la vez reduciendo los costes de riego. El agua absorbida queda a disposición de las raíces de la planta y éstas pueden crecer alrededor y utilizando la reserva de agua cuando lo necesiten. A medida que las partículas se hinchan, empujan al suelo incrementando la aireación. Las raíces de la planta no se saturan de agua, porque una vez las partículas se han expandido completamente mantiene su forma, y el exceso de agua y de aire circulan libremente alrededor de ellas.
El retenedor de agua se mantiene activo después de varios ciclos de hidratación y deshidratación.
DISTINTAS APLICACIONES
En agricultura
Reduce los problemas de infertilidad del suelo, escasez de agua, ausencia de fertilizante, formación de costras de sal y erosión del suelo. Sus propiedades de retención de agua ayudan al almacenamiento de aguas de lluvia y de riego, que normalmente se perderían por efecto de la gravedad.
En forestal
Está demostrado que las reforestaciones son más efectivas, al reducir el estrés de trasplante y minimizar el secado del sistema radicular, tanto durante el transporte como en la plantación.
En Ornamental
Fomenta la capacidad de almacenar agua en el suelo y en sustratos de cultivo, a la vez que aumenta la aireación del medio de cultivo
En Paisajismo
En restauración de paisaje, mejora de campos deportivos, vegetación de áreas de minería. Es una gran ayuda durante el ciclo de crecimiento de césped y herbáceas, especialmente en la germinación de semillas, en el transporte de rollos de césped, etc.
También se puede aplicar mediante hidrosiembra.
ALGUNOS EJEMPLOS DE USO;
Como mejorante de suelos, 1 Kg de producto hidratado/m de suelo
Trasplantes, 3 a 5 grs por cada metro de altura del la especie a plantar, aplicar el producto hidratado en hoyo de plantación, mezclando con el sustrato.
Céspedes, campos de deporte, 3 a 5 grs por cada metro de altura del la especie a plantar, aplicar el producto hidratado en hoyo de plantación, mezclando con el sustrato.
5 a 7 grs/m2 producto seco espolvoreado al efectuar la siembra
Agricultura extensiva, 70-100 grs/m según la variedad cultivada, 20-40 grs/m lineal en cada surco
Fruticultura, 3 a 5 grs por cada metro de altura del la especie a plantar, aplicar el producto en hoyo de plantación, mezclando con el sustrato.
Citricultura, 25 grs/m
Presentación: Sacos de 25 Kgs.
Granulometrías:
A.-Grande entre 1.7 y 4.00 mm (AGOTADO)
B.-Mediano entre 0.5 y 3.2 mm
C.- Polvo entre 0.3 y 1.00 mm
Grado de Humedad: Aproximadamente 5%
No es tóxico para quien lo aplica, ni para la fauna ni flora, y además no forma
metabolitos tóxicos en su descomposición
by NESTOR DARIO PULIDO ARAN
www.hidrogelcolombia.es.tl
www.asprocol.es.tl