Documental Discovery Channel En Español: Latinoamerica salvaje – Amazonia
Latinoamerica salvaje te muestra las regiones mas extremas del nuevo mundo, empezando por la selva que cubre gran parte de sudamerica, la amazonia.
La Amazonia, también denominada Amazonía, es una vasta región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del Amazonas. La adyacente región de las Guayanas también posee selvas tropicales, por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonia.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo.2 Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. La Amazonia se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.
El 11 de noviembre de 2011 la selva amazónica fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo.
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título de el Pulmón del Planeta4 que ostenta la Amazonia no es casualidad, ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva, y que se evidencia con la aparición en el área del río Caquetá a un sistema anterior del bosque selvático en el cual se utilizaron suelos de forma permanente “tierras prietas†gracias a su progresivo abono y por lo que así evitó las migraciones.
Encuentro de aguas del río Negro con el río Solimões, asi es llamado el río Amazonas en Brasil.
Toda la flora de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.
La Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de ambientes particulares y, por lo tanto, un alto índice de endemismos.
Entre los mamíferos, el Amazonas posee enorme cantidad de especies, destacando los monos, el jaguar, el puma, el tapir y los ciervos. En sus aguas viven dos especies de delfines, destacando el delfín rosado.
Se encuentran reptiles como gran cantidad de especies de tortugas acuáticas y terrestres, caimanes, cocodrilos, y multitud de serpientes, entre ellas la anaconda —el mayor ofidio del mundo—, etc.
No hay otro ecosistema en el mundo5 con tanta cantidad de especies de aves; entre estas destacan los guacamayos, tucanes, las grandes águilas como el águila harpía, y otras muchas especies, en general de coloridos plumajes. Un 20% de las especies mundiales de aves se halla en el bosque amazónico.
Para los aficionados al acuarismo, se trata de una fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta.
Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazonica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.Está constituído por los bosques donde se encuentran una cantidad increíble de árboles de todo tipo: Itahuba, Caricari, Tajibos, Cedro, Cuta barcina, Almandrillo y otros. El 50% de las especies de madera son exóticas.
Existen muchas especies de plantas medicinales que pueden curar toda clase de enfermedades como ser: úlceras, asma, mordeduras de víbora, problemas sanguíneos, apendicitis, problemas cardíacos, respiratorios, dentales, problemas digestivos y otros.
En algunas lagunas tambíen existen variedades de lilaceas muy llamativas como la Reyna Victoria que llega a medir hasta los 2 metros de díametro que es la planta acuática mas grande del mundo.
Flores silvestres de increíble belleza y variedad que dan colorido a la zona. y pueden ser encontradas a lo largo de toda la zona , desde los ríos hasta el monte.
Calificacion: / 5
El ají picante, ¿bueno o malo para la salud?
"La planta –el ají- los afectaba, pero se propusieron domesticarla porque le encontraron utilidad, y creo que fue para fines medicinales", relata Bosland. Pero ese poder para sanar, se contrasta con el potencial para producir lesiones, y eso ha …
Read more on BBC Mundo