Es originario de Argentina y Chile, crece cerca de cursos de agua y en sitios con abundancia de sombra. Se cultiva como planta ornamental. En su territorio de origen se encuentra bajo condiciones de clima templado, con un amplio rango de precipitaciones. En la zona austral de Chile (Patagonia occidental) crece en el borde de los bosques y por la cantidad de precipitaciones del lugar no necesariamente se encuentra cerca de cursos de agua.
Está naturalizada en toda Europa donde fue introducida para usarla en jardinería, su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. Es un arbusto siempre verde sus flores son pentámeras de color rojo.
También es llamada; aljaba, thilco, chilca, chilcón, fucsia, jazmín del papa, palo blanco, pendientes de la reina, o tilca. En la lengua mapuche, araucano o mapudungun; chillko /tʃiʎko/, chilko /tʃilko/ ‘acuoso’, ‘aguachento’. «Chilcon-estar aguanoso»
El fruto es una baya comestible que procede de un ovario en posición inferior, lo mismo que unos hongos que crecen sobre su tallo, llamados en el sur de Chile «milcaos de monte».
En medicina popular se utilizan las ramitas con hojas y flores en decocción o infuson, para afecciones relacionadas con el ciclo menstrual (reglas irregulares, escasas, dolorosas); también para controlar la fiebre y como diurético, se acostumbra elaborar un jarabe con las flores de chilco. Se a usado como tinte tradicional para lanas.
Precauciones: no administrar durante el embarazo. Evite su preparación en utensilios de aluminio.
Calificacion: / 5