SISTEMAS SANITARIOS CON EL USO DE BOTELLAS PLÃSTICAS (PET)
Por: Jose Antonio Salvato, Ana Patricia Rodrigues y Wei Cheuk
La falta o deficiencia de sistemas sanitarios o de tratamiento de aguas servidas en varias regiones del país, fue lo que impulsó la creatividad de estos 3 futuros profesionales de la arquitectura estructural, de la Universidad Santa María la Antigua (Usma), para proponer la construcción de los mismos, a través de la reutilización de materiales como las botellas plásticas o PET (politereftalato de etileno).
La problemática que se deriva en la contaminación de las aguas de los ríos y cuerpos de aguas, limitando el consumo humano y afectando gravemente el bienestar de quienes entran en contacto con ella han generado la proliferación del consumo de agua embotellada, resultando esto en el aumento de productos PET no biodegradables y poco amigables para la sostenibilidad del medioambiente.
Este grupo plantea la construcción de un sistema sanitario o tanque séptico comunitario con el uso de botellas plásticas en lugar de la utilización tradicional de bloques de hormigón.
Una vez se realice la excavación en el área de construcción, las botellas PET deben ser rellenadas con la tierra que se extraiga para posteriormente ser colocadas y reforzadas con alambre dulce; terminada esta fase se debe repellar como una pared convencional.
Con el fin de lograr un sistema integral que incorpore un sistema de riego por goteo, piscinas biológicas o lagos artificiales, se propone la construcción de sistemas de tuberías y pozos ciegos, realizados también con botellas PET.
Cabe destacar que la propuesta es planeada para personas de bajos recursos por el ahorro que conlleva el uso de botellas plásticas (PET).
Calificacion: / 5