16 Comunidades Zapotecas piden levantamiento de la Veda del Agua de 1967
Con técnicas de captación ha revertido la escasez de agua, ahora se encuentra a 8 metros de profundidad
Oaxaca, Oax. 9 febrero 2017 Integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA) dieron a conocer el resolutivo emanado el pasado 8 del presente mes en la 4ª. Etapa de la Consulta Indígena realizada en San Pedro Apóstol Ocotlán en relación al levantamiento del Decreto de Veda de 1967 que afecta a 16 comunidades de los valles de Ocotlán, Zimatlán y Ejutla de Crespo al no poder utilizar el agua del sub suelo para el riego de sus hortalizas.
Los defensores del agua señalaron que desde hace diez años hicieron suya la lucha por sus derechos más elementales y por el uso del vital líquido del cual depende su sustento por lo tanto han realizado diferentes actividades para gestionar, diseñar y construir obras de captación de agua de lluvia que ha revitalizado los mantos acuíferos que les permitió sobrevivir durante la sequía del 2005.
Proponen que se levante el Decreto de Veda de 1967 en la micro región que las 16 comunidades denominan Xnizaa (Nuestra Agua) con la responsabilidad de implementar un reglamento para el uso y cuidad del agua subterránea, por lo que piden a la CONAGUA, CDI SAI que se conduzca con transparencia y la información se maneje con veracidad dentro de un marco de respeto a los pueblos indígenas.
En este sentido las comunidades ya han realizado trabajos de captación de agua y han logrado que se pueda encontrar a 8 metros de profundidad, las organizaciones sociales, instituciones académicas como el Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto†A.C, la Red TDT; OXFAM México A.C, CIESAS, EDUCA, UAM-I seguirán acompañando a las comunidades indígenas con las asesorías jurídicas, técnicas y sociales en su propuesta hasta lograr el levantamiento de la veda.
Miguel A. Luna
Calificacion: / 5