Loja es una provincia ubicada en el extremo sur de la Sierra ecuatoriana; que limita con las provincias de El Oro al oeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este; con la provincia del Azuay al norte; y al sur con el Perú.
La base de la economía de esta provincia es la ganadería y la agricultura en un 19%; luego le sigue el comercio en un 17%; la enseñanza en un 17% también, y el 30% restante se dedica a diversas actividades como transporte, construcción, turismo, industria manufacturera y las telecomomunicaciones.
La agricultura en la zona rural, se ve limitada a la deficiencia en la maquinaria, limitaciones de la población más pobre de esta provincia (deficiencia en el sistema de riego, canales inadecuados de comercialización, escasa maquinaria o nula, etc.) y al no encontrar apoyo del resto de los sectores. Esta situación es contraria a la que vive el sector urbano; el comercio en esa región ha logrado generar recursos, ha sido una fuente de empleo para varias familias y al mismo tiempo ha servido para desarrollar otras actividades.
Como desafío esta provincia afronta un fuerte deterioro ambiental, sobre todo en la zona urbana, como consecuencia de las actividades industriales y a la concentración de población, esto ha provocado erosión, deforestación, destrucción de flora y fauna y alteración de los ciclos hidrológicos que hacen que el paisaje se vuelva árido e inhóspito. En el área rural, la extracción de minerales sin un conocimiento consensual ha ocasionado la destrucción de ricos suelos en minerales y de la vegetación.
Como principales centros de atracción turística, se resaltan las catedrales que prosperan por toda la ciudad de Loja, los valles y los hermosos paisajes llenan a esta hermosa provincia, llena de encanto y verde. El Bosque Petrificado de Puyango el cual es compartido conjuntamente con la provincia de El Oro posee un gran valor científico, y forma parte de unos de los pocos bosques secos tropicales del mundo.
La ciudad de Vilcabamba, situada al sur de Loja, posee un encanto especial, sus habitantes son menos de mil, y tienen un excelente promedio de vida, los turistas se acercan buscando encontrar y tener los beneficios de esta longevidad
Calificacion: / 5
En la Paraná de antaño hicieron de la verdura una marca registrada
El apellido Bevilacqua es sinónimo, desde hace más de 50 años, de verduras de primera calidad en la zona oeste de Paraná. Con pocos recursos humanos y materiales, la familia se lanzó a la aventura de la producción hortícola, iniciando un proyecto que …
Read more on Diario UNO de Entre Ríos